|
Abogado y político. Miembro fundacional
del Gabinete Literario, primer director del colegio San Agustín
y Alcalde de Las Palmas.
Nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1818.
Realiza estudios en el Seminario
Conciliar y continúa después la carrera de Derecho
en la Universidad de San Fernando en La Laguna (Tenerife).
Obtiene el título de Doctor en 1842
y ese mismo año comienza a ejercer la abogacía en
Las Palmas.
En 1844 participa
como miembro fundacional de la creación del Gabinete
Literario de Las Palmas, institución desde la que partirían
las principales iniciativas para el desarrollo de la isla: la creación
del colegio de Segunda Enseñanza San Agustín (1845),
el Colegio de Señoritas (1851),
el asilo de mendicidad y la Sociedad de Seguros Mutuos (origen de
la futura Caja de Ahorros). Desde 1845
hasta 1881 será el Director
del colegio San Agustín,
cargo que compagina, a partir de 1852,
con el de Juez de Primera Instancia. Al año siguiente es
elegido Diputado a Cortes.
En 1879 sería
designado Decano del Colegio de Abogados, cargo que ostentará
hasta que abandona Gran Canaria para establecerse en América
(Cuba). Como decano la primera acción que hará será
fundar la revista Foro Canario.
Después de su andadura política como
Alcalde y parlamentario, para intentar hacer frente a los importantes
problemas económicos suscitados de sus empresas a favor de
Gran Canaria, en 1881 marcha a Cuba
y solicita a Fernando
de León y Castillo, ex alumno suyo y Ministro de Ultramar
por esas fechas, un destino en la isla caribeña. Se le nombra
Fiscal del Tribunal de Cuentas. Fallecerá en Cuba el 11 de
abril de 1888. Sus restos mortales
serán repatriados el 2 de agosto de
1904.
1845: Primer Rector
del Colegio San Agustín. Ocuparía diversos cargos:
Director, Secretario, Profesor de Psicología, Ideología
y Lógica, Lengua Castellana, Historia Natural, Física
y Química. Desde 1854 y hasta
octubre de 1861 estaría unido
el cargo desempeñado al de Director.
Ocupa el cargo de Director del Colegio San Agustín
hasta 1881, en que abandona Gran
Canaria.
1853: Obtiene representación
parlamentaria.
Entre 1861 y 1868
ocupa la Alcaldía de Las Palmas. Como Alcalde desarrolla
un programa de reformas de la ciudad: empedrado de calles, culminación
de las Casas Consistoriales, edificación de la Plaza del
Mercado, puente entre Triana y Vegueta, embellecimiento de la Alameda
de Colón, etc.
1869: Reelegido Diputado
a Cortes. Defensa por lograr la Ley de Puertos Francos de Canarias
(aprobada en 1870)
Creación del partido político llamado
Bombero, que tendría como lema Todo por
Gran Canaria y para Gran Canaria.
|