Político y abogado grancanario. Fundador
del Partido Federal Canario. Ministro de Industria y Comercio durante
la II República.
Nace en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de abril
de 1871.
Entre 1880 y
1885 cursa estudios en el Colegio
San Agustín, donde tiene por compañeros a José
Mesa y López,
Leopoldo Matos Massieu y Benito Pérez Armas.
Tras cursar la carrera de Derecho, en 1897
solicita al Colegio de Abogados de Las Palmas le sea concedida el
alta para poder ejercer su profesión de abogado. Causará
baja en 1914 cuando traslade su
residencia a Madrid.
En 1899 funda el
periódico Las Efemérides
y lo dirige hasta noviembre de 1900,
momento en que toma la dirección Diego Mesa y López.
Durante los primeros trece años del siglo
imparte docencia en su antiguo colegio en el área de Lengua.
Combina este trabajo con una actividad política muy laboriosa.
En 1914 se traslada a Madrid (probablemente
a consecuencia de la ruina de su patrimonio personal). Ya en la
Península obtiene la plaza de Secretario de Gobierno de la
Audiencia Territorial de Sevilla con destinos posteriores en Cáceres
(hasta 1924) y La Coruña
(1924-1931).
Durante la II República (1931-1936),
ocupará destacados puestos en el gobierno del país.
En 1939, después
de la Guerra Civil, se exilia en México. Colabora con su
sobrino Agustín
Millares Carlo en la edición de
El Quijote para la Editorial Séneca dirigida por José
Bergamín y que iniciaría la colección de clásicos
españoles.
Su fallecimiento se produjo en Méjico el 7
de noviembre de 1944.
Con la llegada de la democracia a España,
en 1976, se decide el traslado de
sus restos mortales a Las Palmas de Gran Canaria, gracias a una
comisión de amigos dirigida por
Agustín Millares Carlo.
En 1902 funda el
Partido Republicano Federal Canario y sobresale como destacado miembro
del Partido de Pi y Margall. Al año siguiente crea el periódico
El Tribuno, órgano
de expresión de su ideario político. En los años
1912 y 1913
su actividad se centra en la clase obrera con la creación
de la Casa del Pueblo en la Isleta (en el Puerto de la Luz, de Las
Palmas), que será dinamitada el 18 de julio de 1936
y la constitución de la Federación Obrera Canaria
(movimiento organizativo de la clase obrera).
En 1931 obtiene el
acta de Diputado a las Cortes Constituyentes junto con dos federales
y dos socialistas, entre los que se encuentra Juan
Negrín. Posteriormente es nombrado Fiscal General de
la II República y en 1933
Ministro de Industria y Comercio en el segundo gobierno de Azaña.
En 1936 nuevamente es elegido Diputado
por Gran Canaria, pero el estallido de la Guerra Civil hará
que esta última legislatura sea muy breve.
|